Aunque la pintura, la escultura y la arquitectura jugaron en este escenario papeles estelares, le correspondió a la litografía el mérito de haber iniciado, liderado y socializado semejante transformación. Introducida por el italiano Claudio Linati al país en 1826, constituyó el mejor medio de representación y difusión de la identidad mexicana a lo largo del siglo XIX. Generó imágenes memorables de gran realismo y buen oficio, MODERNAS y actualizadas (en técnica y temas) de los tipos, costumbres, oficios y tradiciones de los entonces novedosos mexicanos.
Claudio Linati.
Estableció la primera prensa litográfica en México.Fue co-fundador y editor de “El Iris”, periódico que publicó las primeras historietas políticas en México, y estuvo forzado para dejar el país a causa de su activismo político. Es conocido por su libro coloreado a mano en el que ilustra trajes de diferentes de personas en México.El periódico literario incluía litografías que mostraban antigüedades y modas, y contenido editorial que causaba bastante controversia. También incluía contenido cultural diverso, y retratos.
El Iris demandaba libertad de prensa en todo México. Sólo se imprimieron cuartenta números. Los comentarios políticos causaron el cierre del periódico y forzaron a Linati a dejar el país en 1826. Linati abandonó su prensa litográfica cuando dejó México. Fue usada por Jean-Frédéric Waldeck para imprimir la Colección de las Antigüedades Mexicanas y para inicios de 1830 fue adquirida por la Academia de San Carlos.
https://http2.mlstatic.com/acuarelas-y-litografias-por-claudio-linati-D_NQ_NP_637264-MLM26983276092_032018-F.jpg
Comentarios
Publicar un comentario