Palacio de Minería
El Palacio de Minería de la Ciudad de México es una de las obras maestras de la arquitectura neoclásica en América. Fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y arquitecto español valenciano Manuel Tolsá,El Palacio de Minería, obra maestra del citado arquitecto, está considerado como el mejor exponente de la arquitectura neoclásica en México y como uno de los mejores ejemplos de esta corriente arquitectónica en el continente americano.
El chopo
El Museo Universitario del Chopo es un recinto museográfico de la ciudad de México, dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo.
El Museo Universitario del Chopo es un recinto museográfico de la ciudad de México, dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo.
El gran hotel
Este edificio fue construido para albergar el Centro Mercantil, que llegó a ser la tienda departamental más importante de Latinoamérica. Fue inaugurado por el entonces Presidente Porfirio Díaz en septiembre de 1899. La tienda causó gran sensación entre la sociedad, pues ofrecía a sus clientes una enorme variedad de telas, sombreros y trajes que venían de Europa.Fue en 1968 cuando cambio su misión hacia el servicio de hospedaje y se convirtió en el Gran Hotel Ciudad de México. Su remodelación estuvo lista para recibir a los visitantes que acudieron a los juegos olímpicos celebrados el mismo año en nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario